Así suenan los Cósmicos Viajantes
30/08/2017
En Córdoba, la de Argentina, se cuecen bandas, muchas. Hay algunas muy inquietas, como los Cósmicos Viajantes. Un grupo de músicos que se juntó en el 2013, unidos por el rock, para combinar sonidos siderales. En el 2015 dijeron “ahora sí” y se metieron a grabar en el estudio Desdémona su primer álbum homónimo, que podremos escuchar este año.

Los viajantes Y, J, P y M son los tripulantes de la nave intergaláctica que despega desde las tierras cordobesas y nos invitan a recorrer el cosmos con ellos. Yamil Artinian es el Viajante Y, en batería; Mariano “Panchy” Franciosi, el Viajante P, presente con el bajo y los coros; José María Lona, el Viajante J; y Matías Ruda, el Viajante M, en guitarra y voz. Ellos fusionan su material “músicoastral”.
Influencias celestes
Entre sus influencias musicales, los cósmicos cuentan con la de The Beatles, Led Zeppelin, Pink Floyd, Luis Alberto Spinetta, Charly García y Gustavo Cerati.
Puntos de encuentro en el espacio
Desde la nave espacial, los Cósmicos Viajantes nos dejan un regalito: desde este enlace podrán descargar el disco en exclusiva para los navegantes espaciales rockeros, titulado también "Cósmicos Viajantes". En su canal oficial de YouTube pueden escuchar el álbum completo. Desde su fanpage de Facebook se pueden enterar cuándo y dónde serán las próximas presentaciones. También los encontrarán en Instagram y en Bandcamp, para no perderse nada sobre la banda.
Para escucharlos en vivo, podrán hacerlo el 2 de septiembre de 2017 en El Vecindario, Marcelo T. de Alvear 835, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Esa noche, a partir de las 20, se presentarán junto a Alteroide y Fusario, de La Plata.