Este es mi mundo y te lo cuento con mi lápiz
07/06/2016
Esas ganas de decir algo, eso que te nace desde alguna parte del cuerpo y pareciera que tiene vida propia hasta que empieza a prometer mutar en un monstruo si no encuentra la salida desde tu boca, tus ojos, tus manos, tus pies o del rincón del cuerpo que fuere. En sus microuniversos de papel, los dibujantes nos regalan muchas cosas lindas y divertidas.

Las redes sociales prometen ser, para los artistas anónimos especialmente, un espacio de expresión y de comunicación casi directa con el otro. Ese otro que puede llegar a ser su fiel público, o no tanto, o uno que no los quiera o los ignore. Sea como fuere que se cree el lazo, algo pasa ahí.
Algunos, un tanto odiosos, pueden decir “ufa, pero todos pueden perderse entre tantos y tantos dibujantes, ¿no?”. Bueno, sí y no… de nuevo, perdón, suelo insistir en eso. Hay más chances de que si dibujás, escribís, pintás o cantás, entre otras cositas, encontrés tu público en las redes sociales que fuera de ellas. Allí, las distancias se acortan y los intermediarios que suelen funcionar como teléfono descompuesto desaparecen. ¿Qué tiene de malo eso?

Navegando en las redes mientras buscaba algo que no sabía bien qué era -como suelo hacer-, me encontré con gente con un lindo hábito: dibujar. En estos microuniversos de papel -que más que islas cósmicas son verdaderos archipiélagos interdimensionales de ideas, trazos, emociones y muchas ganas de compartir la experiencia de la vida cotidiana- nos regalan muchas cosas lindas y divertidas.
Para comenzar, podemos mencionar a Jopi, una dibujante cordobesa que asegura que dibujar la hace feliz, y a nosotros también con sus preciosas historias de lápiz.
Basta de Chácharas es otra gran página de una ilustradora de Santa Fe quien, con su cuota de humor, toca diferentes temáticas para sacarnos una sonrisa e invitarnos a reflexionar junto a ella.
![]() |
Flor de Jopo es la página en Facebook y el blog de una dibujante uruguaya, donde el amor y la ternura sugieren que debemos amigarnos con el mundo y olvidar las penas un rato.
Christian es otro uruguayo que abre las puertas de su mundo de papel y nos saca una sonrisa reflexiva.
Fulana Who es de Buenos Aires y, además de compartir sus creaciones, da seminarios de historieta autobiográfica. Si a alguno le interesa, pueden seguirla en Facebook para saber dónde encontrarla la próxima vez que anden inspirados.

Lápiz y papel, con eso basta para que el mundo tenga millones de colores, formas, texturas, descripciones y melodías. Cada artista nos comparte no sólo su cosmovisión, sus propias reflexiones y sus inquietudes sino que también nos plasma a nosotros. Somos cada uno un fragmento del otro, compartimos esas sensaciones y sentimientos que no siempre son fáciles de expresar. Mientras que ellos, los dibujantes, nos ayudan a darle una forma y un color a aquello que puja por salir y transformarse en palabras.