Luis Majul: "El mundo de los cocineros y el de los escritores no es tan diferente"
13/10/2015
A días de la segunda edición de "Leer y comer", que reúne a los mejores chefs y escritores de nuestro país, el periodista y productor de la feria nos cuenta cómo surgió la idea de combinar la cultura con la gastronomía.

En pleno barrio de Chacarita se encuentra Margen del Mundo, la productora de Luis Majul. Además de realizar actividades ligadas al periodismo y a los medios de comunicación, Luis y su equipo trabajan en la segunda edición de "Leer y comer", un proyecto que comenzaron a desarrollar en marzo de este año. El concepto es simple y atractivo: un espacio abierto donde degustar platos gourmet, conseguir buenos libros y disfrutar presentaciones de autores y cocineros nacionales.
“En Buenos Aires ya teníamos la Feria del Libro y varias gastronómicas, pero faltaba un espacio que las reúna. El mundo de los cocineros y el de los escritores no es tan diferente. Cuando reunimos periodistas y escritores surgieron diálogos exquisitos. Los cocineros viajan, se informan y elaboran información todo el tiempo para enseñar. Los periodistas están atentos a la actualidad y abiertos a todo lo que pasa en el mundo. Tienen mucho en común. Cursan aprendizajes y experiencias todo el tiempo”, dice Luis. Y es que para él, leer y comer son dos caras de la misma moneda; dos formas de encontrarnos con el conocimiento que nos rodea. Junto a su esposa, la chef María Conte Grand, empezó desde hace tiempo a transitar el universo de la cocina y a cultivar su paladar.
Luis charla y se apasiona cuando nos cuenta este proyecto. Periodista de oficio y vocación, en sus palabras se transmite el placer por descubrir y dar a conocer el mundo. La primera edición de la feria fue en marzo y tuvo un éxito total. La segunda estará acompañada de novedades que buscan seguir abriendo espacios para vivir la cultura. “Alargamos la feria una cuadra y tuvimos que pedirle el taller a un vecino para poder sumar otro auditorio. En el barrio están muy contentos, nos abrazan sin ningún tipo de problema o diferencia política. Llenamos la zona de colores y aromas ricos", relata.
Este 17 y 18 de octubre es la próxima edición de "Leer y comer". Sobre Concepción Arenal al 4800 se ubicarán food trucks (camiones donde los chefs cocinarán a la vista) y stands de editoriales. Se va a poder degustar platos gourmet a precios accesibles, comprar libros firmados por sus autores y compartir presentaciones. La carta de invitados, como el menú, es variada. Estarán Donato De Santis y Christophe Krywonis, Dolli Irigoyen, Felipe Pigna, los tragos de Inés de los Santos, y María O'Donnell, presentando su último libro Born. También habrá platos de Juan Braceli y Jimena Monteverde, que se mezclarán con las charlas de Alfredo Leuco, Mónica Katz, Ari Paluch y Facundo Pastor. Es una experiencia que invita a enriquecer paladar e intelecto, acercando figuras reconocidas a todo el público.
“Desde la productora hacemos muchas actividades. En todas trabajamos como para preparar cualquier buen plato: con ingredientes frescos, nutritivos y saludables”. Luis contagia energía al hablar. Activo, dinámico y cosmopolita, sus ideas se vuelven actos con la ayuda de un gran equipo. “Leer y comer es un proyecto que crece y se está ampliando. En la feria vamos a compartir novedades parar los próximos meses", agrega.
Entonces, por si todavía no lo hiciste, tomá nota:
- Cuándo: sábado 17/10 de 12 a 23 hs; domingo 18/10 de 12 a 20 hs
- Dónde: Concepción Arenal 4800, entre Warnes y la vía, Chacarita (CABA)
- La entrada es libre y gratuita